Economía

Inversión extranjera en China sufre mayor caída de dos años

El precio de las viviendas nuevas, en tanto, cayó en el séptimo mes del año en 64 de las 70 ciudades chinas analizadas.

Por: | Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en China sumó US$ 7.810 millones en julio, lo que supone una caída de 16,9% con respecto al mismo mes del año anterior y la bajada más fuerte de los últimos dos años.

Según datos del Ministerio de Comercio, en el período enero-julio la inversión extranjera en el gigante asiático se redujo 0,3% en comparación con los siete primeros meses de 2013, debido a que empresas japonesas, europeas y estadounidenses recortaron su gasto en el sector manufacturero.

Los débiles datos de inversión dados a conocer ayer tienen lugar en un momento en que el crecimiento económico de China parece estar suavizándose nuevamente después del rebote observado en junio.

“Mientras estamos impulsando reformas estructurales en la economía, es bastante normal que los flujos de IED fluctúen entre meses”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, Shen Danyang. “Esperamos que la inversión extranjera mantenga un ritmo constante en los próximos años y que el total de IED en 2014 se ubique en el mismo nivel que el año pasado”. El portavoz descartó que la caída de la inversión se deba a las recientes investigaciones por parte de las autoridades chinas a empresas del sector automovilístico por presuntas prácticas monopólicas.

Además, hizo hincapié en que la legislación antimonopolio de China trata a todos los agentes del mercado por igual, al tiempo que prometió un entorno transparente y eficiente que facilite la inversión extranjera.

Recortes desde Japón


De acuerdo a los datos del Ministerio de Comercio, los diez principales inversionistas extranjeros a julio de 2014 fueron Hong Kong, Taiwán, Singapur, Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. Su inversión combinada alcanzó los US$ 66.800 millones, un 94% del total. La inversión procedente de Reino Unido y Corea del Sur creció a su ritmo más rápido en el periodo enero-julio, con aumentos de 61% y 32%, respectivamente.

En contraste, la inversión de Japón se desplomó 45% a US$ 28.300 millones en el mismo periodo. Las tensiones entre China y Japón han aumentado en el último año, debido en parte a una serie de disputas territoriales.

La IED de Estados Unidos cayó 17,4% a US$ 1.800 millones, mientras que la inversión de Europa cayó un 17,5% a US$ 3.800 millones durante los siete primeros meses de 2014.

Caen precios de las viviendas 


En tanto, el precio de las viviendas cayó en julio en el 90% de las ciudades chinas en comparación con el mes anterior, según datos publicados ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) del país.

El valor de las viviendas comerciales de nueva construcción bajó en 64 de las 70 ciudades analizadas, lo que supone la cifra más baja desde enero de 2011.

Así, el número de ciudades que ha visto descender los precios del sector ha aumentado durante los últimos tres meses. En mayo, fueron 35 ciudades; en junio, 55, y en julio se llegó al máximo histórico de 64.

“Esperamos que los precios inmobiliarios sigan cayendo en los próximos meses debido al aumento del sentimiento pesimista de los mercados”, dijo a Reuters Yan Yuejin, analista de la firma E-House, en Shanghai.

Las dos únicas ciudades chinas que experimentaron aumentos en el precio de la vivienda fueron la urbe costera de Xiamen (0,2%) y Dali (0,1%), mientras que cayeron en las metrópolis de Beijing (-1%), en su primer descenso en más de dos años; Shanghai (-1,2%), y Cantón (-1,3%). El peor desempeño mes sobre mes fue registrado en la ciudad oriental de Hangzhou y la sureña Sanya, donde los precios se hundieron un 2,4% en julio.

En términos interanuales, 65 de las 70 ciudades registraron subidas en los precios del sector. La mayor alza se registró en Xiamen, con un 7,2%, mientras que la bajada más fuerte fue en Wenzhou, con un 4,9%.

Imagen foto_00000002

 

Lo más leído